Documentales

Introduce aquí el subtítular

Machismo

Jordi Évole.

Binta y la gran idea

Javier Fesser

El Colegio El Pilar, Madrid

Jordi Évole

La educación prohibida

Germán Doin 

Las siete Alcantarillas

Chus Gutiérrez

Machismo

Según Francisca Verdejo, la violencia de género es un delito público. Hay una gran diversidad de maltrato. Los perfiles son diferentes y cada uno o una actúan de una forma distinta. Al igual, las víctimas son también diversas, pero tienen en común el dolor y las secuelas que permanecen en sus vidas. Hay muchos agresores que no van a la cárcel por asistir a terapia. Para evitar esto y hacer que paguen por lo que han hecho, deberían de ir todos/as a la cárcel y allí dentro, hacer terapia y si no quieren hacer, pues tener una condena sin límites.

Marina Marroquí es una mujer que ha salido del maltrato, desde los quince años hasta los diecinueve. Afirma que cuando estás dentro del maltrato, modificas cada parte de ti para satisfacerlo a él, para que no se enfade. Ella tuvo un maltrato tanto físico como psíquico. Gracias a la ayuda de sus familiares y a la paciencia que éstos tenían, Marina se dio cuenta del infierno en el que vivía y decidió pedir ayuda profesional y estudiar. Ahora tiene montada una asociación, y es una mujer que tiene muchas secuelas por todo lo vivido, pero está luchando contra el maltrato. Dice que las redes sociales son una angustia añadida al maltrato, ya que hay más control en todos los aspectos.

Por último añadir, que como bien dice Marina Marroquí, a una persona maltratada hay que verla como una superviviente y que lo que más duele de un maltrato, es tu dignidad y no el golpe que te haya dado.

Colegio el Pilar

¿Es casualidad que la gran mayoría de los ex alumnos del Colegio del Pilar son personas influyentes en España? Este es el debate y el discurso que este documental investigativo propone. Comenzando por el tema de la la revista que el propio Colegio publicaba. Este promovía y divulgaba los puestos de trabajo que tenían los exalumnos ahora profesionales influyentes. Y que muchos de los que en algún momento fueron directores de esta revista ahora poseen puestos profesionales muy prestigiosos.

También se habla del llamado discurso silencioso, ese que no está en la filosofía de la institución pero que se imparte desde los grados menores como lo es que desde muy pequeños se les mostraba quienes habían estudiado en el Colegio y que puestos tenían actualmente.

Durante el rodaje se ven las distintas variaciones y percepciones de los que son entrevistados, aunque todos son más o menos de las mismas edades. Cuando admitían y decían que algunos tenían un grado de superioridad ante otros estudiantes que no habían estudiado en el Colegio pero que este discurso era promovido por la educación que se les brindaba en el mismo colegio mientras que otros defienden que los integrantes del colegio como exalumnos, maestros y rectores eran quienes creaban esta idea en el alumnado. Muy interesante como, aunque todos fueron educados bajo una misma doctrina a largo plazo consideran la misma idea: (superioridad) con un lente distinto. Ocurre todo lo contrario cuando le presentan a los ex alumnos el anuncio que el Pilar realizo como medio promocional ya que comienza con una entrevista de trabajo donde el jefe es muy serio y no muestra tanta atención a la empleada cuando esta le muestra su currículo, su experiencia laboral y preparación universitaria. Pero todo cambia al decirle en que colegio estudio hasta el semblante del hombre cambia. Todos los entrevistados coincidieron en que este anuncio no promocionaba bajo ningún concepto algún sentido de educación y de lo que realmente se enseña en el Colegio del Pilar pues este se centra desde el comienzo hasta el final en dejar muy claro la importancia de estudiar en tan distinguido Colegio cuando entres al ámbito profesional, no importando el esfuerzo ni tus méritos para merecer dicho puesto.

Otro de los temas fue las doctrinas religiosas y políticas; todos coincidieron en que había un grado de liberalismo y tolerancia en cuanto a las doctrinas religiosas se refiere. Aunque había que cumplir con algunos parámetros no se imponía de manera violenta ni dramática los dogmas a los alumnos. Lo mismo ocurría con la impartición de cursos de orden político, al ser privados no tenían que regirse tanto con lo que el Estado dijera ni pidiera. Contrario a las escuelas públicas que tenían que impartir las doctrinas directamente como las mandaba el Estado. Volviendo a pensar en la preferencia con grado de libertad que tenía la clase alta hasta para leer y tomar decisiones en una época donde casi todo era dominado y controlado pero el Franquismo y la opresión.

Luego se presenta nuevamente la pregunta solapadamente de cuanto el destino y el destino se entrometen entra en las decisiones de los puestos políticos a la hora de seleccionar personas preparadas para ocuparlos y es aquí donde el "Amiguismo" entra en juego y se corona como el principal ante el destino, dejando claro que siempre existirá porque es parte de la condición humana ya que debes tener en cuenta si conoces o no a la persona seleccionada y cuanta confianza le tienes a esta. Por lo que estos lazos de fraternidad que se le fueron inculcados de manera silente se ven reflejados a largo plazo. Queda muy en claro que la situación socio económica en la que te encuentras reflejara y tomara mucha importancia a la hora de tu futuro tanto inmediato como a largo plazo. Aunque vivamos en una cultura que intenta promover los derechos humanos y derechos igualitarios para todos continuamos viendo que siempre existirán grupos elites y grupos marginados que no podrán coexistir. Queda de parte de los educadores y funcionarios de gobierno comprometidos a buscar alternativas que al menos permitan que las condiciones en aspecto educativo sean igual.

También entra en juego algo que considero es de suma importancia muchas veces nos enfocamos en llegar a una meta pero no necesariamente es llegar y alcanzar el puesto más prestigioso y el mayor salario nos provea si no que la pregunta verdadera que nos debemos hacer es: ¿que hicimos realmente cuando llegamos a alcanzar ese puesto? ¿aprovechamos el tiempo? ¿cuánto aportamos? ¿logramos algún cambio radical que aportara y contribuyera algo a esta sociedad? Porque luego de este documental pude percatarme que el problema no es que existan clases elites que tienen mejor y mayores oportunidades que los demás, sino que estas clases elites están en completo despegue de las desigualdades que aquejan a su propio país y muchas veces se quedan de brazos cruzados. Así que no es que tengas mejores oportunidades y por eso eres superior a los demás sino que tienes unas oportunidades que no has aprovechado para ayudar a quienes lo necesitan. 

Las siete Alcantarillas

Este documental nos enseña que la gente que menos tiene es la que más aprecia el valor de las cosas, que no es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita.

Hay un gran porcentaje de pobreza en el mundo, de personas que no tienen los recursos básicos necesarios para vivir, y que viven en condiciones pesimas, como en las que podemos observar en el documental.

Esto debe combatirse, ya que todas las personas tenemos unos derechos básicos que deben cumplirse.

Una familia bien estructurada es el pilar básico para una buena formación y educación para los hijos, con un sistema económico bueno con el que poder sostenerlos, ya que si no es así los niños podrían estar marcados de por vida como vemos en este documental al final, en el que la niña se queda esperando a su madre, que nunca regresará.ásicos, como el de una vivienda que deben de cumplirse.

Binta y la Gran idea

Binta y la gran idea es un cortometraje dirigido por Javier Fesser que fue nominado en 2007 al Óscar al mejor cortometraje; forma parte de la película En el mundo a cada rato, donde cinco directores muestran su propia visión sobre las distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo. En el corto se nos muestra la necesidad de una educación para las niñas del Tercer mundo

Binta es una niña africana de siete años que vive en una pequeña aldea junto al río Casamance, en el sur de Senegal. En este documental, se narra la "gran idea" de su padre un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, se empeña en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido. Escribe una carta que acaba llevándole al gobernador. Mientras tanto, la prima de Binta, Soda, no puede ir a la escuela, ya que su padre no la deja. A lo largo del cortometraje, el profesor de la escuela prepara un teatro, en el que se narra la historia de una niña que quiere ir a la escuela, pero que no la dejan. Toda la película trata sobre esos dos temas: como el padre de Binta quiere llevar su idea a cabo y de como la madre de Soda y la propia niña quieren convencer al padre de Soda para que la chica pueda ir al colegio. Al final de la obra, se descubre que la gran idea del padre de Binta consistía en adoptar a un niño blanco (niños tubabs, como los llaman ellos) para enseñarle los verdaderos valores de la vida, como son la igualdad, la amistad y el amor. La obra del profesor se interpreta delante de todo el pueblo, y al finalizar esta, Soda, en un acto de valentía, le pide a su padre delante de todo el mundo que la deje ir al colegio. Las gentes del pueblo la apoyan, y el padre decide dejarla ir al colegio. El cortometraje finaliza con los niños del colegio y el profesor, que juegan a que las palmeras son fuegos artificiales, demostrando así que no se necesita mucho para ser felices.

En este documental se muestra la fuerza del teatro, la solidaridad. la vida sencilla, la creatividad de vivir con lo que se tiene. La gran idea llega por fin a las autoridades: desea mejorar el mundo mediante la adopción de un niño blanco, destetado preferiblemente, para enseñarle a vivir en una sociedad sostenible, solidaria, sencilla, en la que no se necesiten armas para defender los beneficios.

Educación Prohibida

Educación coeducativa, perspectiva Latinoamérica 

      El documental: Educación Prohibida es la colaboración de un grupo de maestros, periodistas y estudiantes que realizaron un documental con duración de unas dos horas en la que se muestra una versión un poco distinta de lo que es la educación y de lo que todos entendemos por ella en Latinoamérica. Y que nuevas tendencias se podrían utilizar para mejorar el sistema que ha dado resultados no muy positivos. ¿Cuán real y funcional es la educación que recibimos y para que realmente nos prepara? Se presenta por parte de algunos profesores el cómo es posible que pasemos más de 12 años en la escuela y al salir no nos acordemos de la mitad de las cosas que nos enseñaron y sobre todo que muchas de las cosas no nos van a servir para nada en un futuro. Nuevamente respondiendo a que la educación que hemos estado utilizando no respeta la diversidad ya que encajona a todos por igual y no tiene en cuenta las ideas y las preferencias de los estudiantes. Solo responde a currículos, estándares e ideas concebidas para unos pocos. Se plantea la gran problemática de la educación, se cuestionan los sistemas de ejecución y sus reformas. Ya que no van a la par con los intereses y necesidades de un estudiante del siglo XXI. Aun se pretende que un estudiante escuche al maestro por algunas horas y luego deposite todo ese conocimiento en un papel o examen. El estudiante está siendo un ente pasivo sin ningún tipo de aprendizaje activo, sin sentir pertenencia a lo que se le esta enseñando, aunque la palabra correcta debería ser adoctrinar. Se reclama la estructura dogmática y de poder que los maestros ejercen sobre el alumnado. Y que los conocimientos formales son las únicas importantes. El único premio que recibe el alumno es el de una calificación y no la gratificación de que logro aprender un concepto nuevo que le servirá para el resto de su vida.

   Recorre por algunos países de Latinoamérica centros educativos que promueven un cambio significativo a una educación bancaria donde el profesor es el único que posee el conocimiento. Estos centros se enfocan en que los alumnos tengan felicidad y participen activamente de su aprendizaje, no se parte de la noción que el profesor es el único que sabe y que el alumno es una tabula rasa que se sienta a escuchar y a no participar. Estos centros parten de la premisa de que el profesor también puede aprender del estudiante y que se dará un ambiente colectivo y participativo en el aula. Estas nuevas formas de presentar la educación nos invitan sobre todo a una reflexión profunda sobre que hemos estado haciendo con la educación y para que y porque educamos. Son preguntas que constantemente nos deberíamos hacer para innovar y no caer ante la monotonía del sistema que no atiende a todos los individuos por igual como debería.   

La escuela expandida

Un mundo lleno de diversidad
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar