Bloque II

No deseo que las mujeres tengan poder sobrbe los hombres, sino sobre ellas mismas. -M.Wollstonecraft

Plan de igualdad entre hombres y mujeres en educación

      Preparamos este resumen con un video que muestra como son los estereotipos actuales entre hombres y mujeres y cómo podemos ir erradicándolos con las medidas que la Junta de Andalucía propuso el 2 de marzo de 2016 para todos sus centros gubernamentales.

Marco teórico tema 2

1. Igualdad de oportunidades en Educación: concepto y presupuesto.

Según N. Barr la igualdad de oportunidades hace referencia a que cualquier individuo pueda recibir la misma educación que cualquier otro, independientemente de su renta familiar, raza, sexo...

La igualdad de oportunidades ha pasado por diferentes interpretaciones, por una enseñanza obligatoria y por una igualdad de resultados.

Para poder diferenciar la igualdad de oportunidades en educación hay que tener en cuenta:

-Igualdad de oportunidades de acceso.

-Igualdad de resultados.

En el siglo XIX hubo un cambio en la igualdad de oportunidades, ya que primero la educación era pública, pero más tarde se convirtió en obligatoria.

La mayoría de centros privados subvencionados con fondos públicos en España son religiosos.

La educación obligatoria cada vez se alarga más; en algunos países esta se da hasta los 15 y 16 años, pero en otros hasta los 18, en los países desarrollados la educación primaria y secundaria es obligatoria.

Se realizó un informe, Coleman (1966) < Equality of Educational opportunity. Igualdad de oportunidades educativas> analizando los desequilibrios que se producía en los resultados de los diferentes alumnos.

El informe cumplía tres propósitos:

-Proporcionar una descripción de recursos de la escuela primaria y secundaria.

-Dar una descripción de los niveles de realización de cada grupo analizado.

-Proporcionar las bases para analizar los efectos de los diferentes niveles de entrada en los resultados.

Buscaba identificar la extensión real de la desigualdad y las fuentes de la misma entre los 6 grupos racionales y étnicos en que se consideró la población dividida la población en EEUU.

Las conclusiones mostraron la importancia del origen socioeconómico del alumno entre otras muchas, posteriores estudios, han mostrado la importancia de otros factores como los recursos disponibles.

2. Enfoques de la igualdad y la equidad en educación. Implicaciones para la práctica educativa.

Equidad e igualdad, a pesar de ser dos principios muy relacionados, son diferentes. La equidad tiene que ver con la igualdad de oportunidades y con el respeto a la diversidad.

La equidad hace referencia a principios éticos o de justicia en la igualdad. La igualdad o desigualdad es una cuestión más descriptiva y no debería conllevar juicio de valor.

-Rawls presenta el problema de la desigualdad en educación. Distingue lo que es justo o injusto. Dice que la única desigualdad justificada es la que beneficia a los aventajados, a los socialmente más débiles en diferentes aspectos.

-Nozick postula que la mayoría de las desigualdades no se siguen en la actuación de algún tipo de autoridad, sino de las diferencias de cada individuo.

-La justicia para Nozick, derecho de cada persona a lo que ha adquirido justamente por su propio esfuerzo, y que no tiene que transferir sino de manera voluntaria. También parte de que cada individuo solo tiene derecho a disfrutar de los frutos de su propio trabajo y a disponer de ellos.

3. El racismo: qué es y cómo afrontarlo en educación.

Es importante conocer cómo y cuándo aparecen las actitudes raciales y los prejuicios de los adultos, ya que es más fácil actuar sobre tales en las primeras edades.

Las investigaciones realizadas en este sentido han tratado de encontrar:

-La edad en que los niños comienzan a ser conscientes de las diferencias raciales.

-Cómo afecta el conocimiento de las diferencias raciales en la preparación del niño de sí mismo y de los otros.

-Cómo se desarrolla el prejuicio en los niños.

Existen diferentes explicaciones sobre la conciencia y preferencia racial y podemos agruparlos en dos corrientes:

1. Las teorías del desarrollo cognitivo, que analiza el desarrollo del racismo desde la perspectiva del desarrollo cognitivo.

Varios autores distinguen diferentes etapas en el desarrollo de actitudes étnicas en los niños.

Como son, por ejemplo: Allport, Goodman, Poster y Katz

2. La teoría de la identidad social propone un modelo de desarrollo de actitudes raciales individuales o intergrupos que va de la infancia a la secundaria. Esta teoría dice que individuos y grupos se ven presionados a comparar, clasificar y evaluar cuando se encuentran en situaciones o con grupos desconocidos.

El niño inicia un proceso de categorización del entorno mediante comparaciones, se integra en su grupo y lo distingue positivamente.

El racismo biologicista es una forma de ver que el ser humano es libre, y los seres humanos son iguales por naturaleza con determinadas formas de marginación social que siguen dando.

En los actos racistas cabe distinguir dos dimensiones importantes: poder y nivel de organización.

No existe un solo tipo de racismo, tampoco hay una única manera de resolver los problemas derivados del racismo. Hay que tener clara la relación entre el individuo o grupo racista y el grupo denominado, minoría...

Marco teórico tema 3

Cohesión social

El Banco Mundial define a la cohesión social como:

"El grado de independencia entre los miembros de una sociedad, basada en la identidad común, la solidaridad y la confianza. Se funda en el desarrollo de una comunidad de valores compartidos, de metas y objetivos comunes bajo una situación de igualdad de oportunidades, y basadas en la reciprocidad".

Origen, evolución y significado actual del término

El término de cohesión social surge a finales del siglo XIX por Durkheim. Éste establece dos tipos de solidaridad:

-Solidaridad mecánica: Es propia de sociedades no especializadas y simples en cuanto a relaciones sociales, donde cada individuo tiene los recursos para sobrevivir y no hay diferenciación de funciones. Se basa en la uniformidad de los valores colectivos tradiciones y creencias, hay una gran conciencia colectiva.

-Solidaridad orgánica: Es la propia de las sociedades especializadas y complejas en cuanto a las relaciones sociales, en la cual se origina la interdependencia de las personas debido a la especialización de funciones. La conciencia colectiva es débil y los vínculos sociales cambian a medida que se avanza.

Nuestro modelo de sociedad es de solidaridad orgánica porque la sociedad actual es especializada y compleja. Trata de un proceso y un producto de la voluntad social y del establecimiento de estructuras y mecanismos que la potencien. Previniendo los conflictos sociales, garantizando la estabilidad democrática, buscando la equidad y demás.

Enfoques sobre cohesión social

Hay varios tipos de enfoque:

-Enfoque funcional: Se aproxima a la cohesión desde la nostalgia de una sociedad homogénea y una visión estática de la misma. Entiende a la cohesión como la ausencia de diferencias.

-Enfoque propósito de la cohesión: Visualiza las políticas de cohesión como objetivo/proceso y descripción/prescripción. Reconoce el valor de la diversidad y la necesidad de inclusión.

-El enfoque negativo: Se centra en los aspectos negativos que se juzgan como responsables de la escasa cohesión social. Esto se convierte en síntomas de alerta del estado de salud de la sociedad. Este enfoque da lugar a concepciones limitadas que solo se centran en un aspecto.

-El enfoque positivo: Se trata de garantizar que la sociedad en su conjunto tiene la capacidad de proporcionar a todos sus miembros el acceso a una calidad de vida buena.

Elementos y dimensiones de la cohesión social

Componentes de la cohesión social:

-Calidad de vida: Solución no violenta a los conflictos, equidad, dignidad, autonomía, participación.

-Áreas de vida: Se comparte el objetivo de bienestar para todos, metodos de responsabilidad social compartida, economia orientada al bienestar de todos.

-Componentes básicos: Vínculos sociales, confianza , conocimiento colectivo y sentido de permanencia y sentimientos.

Las dimensiones de la cohesión social:

Las condicionales materiales son fundamentales para la cohesión social. La segunda dimensión de la cohesión es el orden social y la seguridad social. La tercera dimensión son las interacciones positivas, los intercambios y las redes entre individuos y comunidades. La cuarta dimensión es el alcance de la inclusión social o la integración de las personas. La última dimensión se refiere a la equidad o las desigualdades en el acceso a oportunidades.

Relaciones entre educación y cohesión social

La educación es la condición material básica a considerar en las políticas públicas para la cohesión social. Y también como herramienta que puede contribuir a la cohesión social a través de la formación ciudadana, la prevención de conflictos sociales, la promoción de la convivencia.

La red EUROSOCIAL crea una iniciativa de cooperación técnica de Comisión Europea para promover la cohesión social en América Latina a través del intercambio de experiencias entre administraciones públicas responsables de la administración de la justicia , la educación, el empleo, la fiscalidad y la salud. El objetivo de esto es fortalecer capacidades institucionales de gestión de políticas públicas en estos sectores para transformarlas en auténticos vectores de cohesión social.

Marco teórico tema 4

La construcción social del significado y la práctica de la ciudadanía

  En su origen la ciudadanía se muestra como un factor de desigualdad. Es una ciudadanía burguesa, masculina y construida sobre la base de la pertenencia a una determinada comunidad-nación y la diferenciación respecto del extranjero. La "ciudadanía formal" tiene su origen en el proceso de formación de los Estados, en los siglos XVIII y XIX, cuando se construye el concepto de nación y el surgimiento de las identidades nacionales. Consiste en un vínculo entre el indivíduo y el estado.

Marshall en 1998, se basa en la combinación de derechos junto al reconocimiento del estatus de ciudadano, lo qe permite conciliar los principios y valores asociados a la democracia liberal, con una distribución de los recursos capaz de coompensar el efecto negativo del mercado capitalista, con el fin de llegar a la igualdad.

  En los 80 surgen las teorías económicas neoliberales, cae el modelo estatal y emerge el de mercado, tranformando al ciudadano en consumidor. Así los modelos de ciudadanía son: ciudadano cliente, consumidor y elector. Todo ello incitado por la globalización económica, el deterioro del medio ambiente, la evolución de las nuevas tecnologías, la pérdida del "bien común" y las migraciones a gran escala. Dando lugar a nuevas conceptualizaciones como son: ciudadanía cívica, activa, participativa y global o intercultural. Poniendo de manifiesto la necesidad de ampliar los sujetos de ciudadanía, incluyen a indivíduos y grupos total o parcialmente excluidos de la misma: minorías, inmigrates, mujeres y jóvenes.

  La "ciudadanía cívica" considera a los derechos y obligaciones ciudadanas como complementos a los derechos. Aquí la educación tiene un rol fundamental con los programas de Educacion para la Ciudadanía. Por otro lado, la "ciudadanía participativa" postura por la democratización de los procesos sociales y se orienta a la reconstrucción del tejido social y la creación de espacios de participación de redes. Y por último, la "ciudadanía global" destaca los temas globales como una parte fundamental de la agenda ciudadana.

Ciudadanía, democracia y participación

La democracia es una forma de gobierno y una forma de vida en sociedad por esa razón se implica la participación ciudadana en la construcción, mantenimiento y transformación social y política (Biesta y Lawy, 2006). La educación, sobre todo la educación social, juega un papel fundamental en la construcción de ciudadanía y participación democrática.

Para Fernández (2001 ) las políticas sociales deben orientarse a la creación de "ciudadanía emancipada". Y para la no exclusión hay que transformar las estructuras y principios de organización social, exigiendo un proyeco educativo centrado en la participación.

La participación como dimensión clave de una ciudadanía democrática

  Existen diferentes tipo de participación: Paticipación simbólica, que se refiere a acciones que generan en las personas cierta ilusión de poder, mediante las cuales se ejerce mínima o nula infuencia real. Participación real o significativa, que implica una incidencia efectiva tanto en la toma de decisiones como en la evaluación de las mismas. 

En el ámbito socioeducativo podemos encontrar distintas propuestas que tratan de abrir nuevos espacios al aprendizaje de la ciudadanía y la participación, como por ejemplo son la animación sociocultural, la educación popular, el desarrollo comunitario y las escuelas democráticas.

Animación sociocultural

Es una estratégia de acción psicopedagógica cuyo objetivo es transformar el tiempo libre en tiempo de participación y autorealización (Trilla, 2004, Ander-Egg 1997-2000). Algunas de sus característiccas son las siguientes:

- Generar procesos de participación.

- Se apoya en Pedagogía Participativa.

- Principio de proximidad,

- Su base es la práctica de los implicados.

- Participación voluntaria y abierta.

- Pluralismo cutural.

- Promueve la identidad cultural y la integración social y económica.

Educación popular

Sus caracteríticas son:

- Apoya la construcción de un proyecto político-social.

- La realidad cotidiana como objetivo.

- Pretende superar la dicotomía teoría-práctica.

- Intenta solucionar situaciones problemáticas de los sujetos.

Redes sociales y posiblidades de acción para la potenciación de la igualdad y la diversidad.

Tras la lectura de algunos artículos sobre redes sociales en educación, hemos llegado a la reflexión de que las redes sociales puede ser una magnifica herramienta educativa si se hace de ella un uso correcto, y que por el contrario podría llegar a ser un gran inconveniente, ya que puede ser una gran distracción tanto en los trabajos, como en clase, como a la hora de estudiar, e incluso puede llegar a crear graves conflictos entre individuos.

Además, en redes sociales se genera mucha publicidad que promueve valores que son poco educativos. Entre ellos el machismo, es decir, el hombre como una figura superior a la mujer, por ejemplo, cuando encontramos anuncios de cremas o cualquier otro tipo de productos estéticos siempre están relacionados con la mujer; también podemos encontrar la identificación de la belleza como uno de los valores más importantes, a veces llegan a representar incluso ideales de bellezas inalcanzables ya que la mayoría de las imágenes con las que representan el canon de belleza son irreales y están muy retocadas, pero esto les puede llegar a crear frustración a las chicas y pensar que si no alcanzan este canon de belleza no podrán incluirse en la sociedad.

Por otro lado, las redes sociales incitan en gran parte al control de una forma excesiva. A través de ellas puedes saber lo que hace cualquier persona en todo momento, cierto es que dicen que tú eres el que decides a lo que exponerte y a lo que muestras, pero inconscientemente aunque no muestres todo lo que haces, es muy fácil saber de ti a través de ellas. Puedes ver dónde está, con quien está, con quien se relaciona, qué perfiles visita, a quién le da me gusta... esto suele generar grandes conflictos, y sin duda afecta al nivel educativo. Afecta en el ámbito educativo porque las redes sociales son de gran influencia entre los adolescentes, y cualquier problema que le surja en su vida, ya sea fuera del contexto educativo, inconscientemente lo arrastran a él y puede afectar en su rendimiento o nivel de atención en clase.

Hay que educar a los niños para dar un uso responsable de estas y advertirle de los peligros que puede causar, aunque muchas veces aun sabiéndolos seguimos exponiéndonos a ellos sin darnos cuenta.

Como futuras pedagogas, nuestro deber sería fomentar el uso de las redes sociales y de las TICS en general pero como herramienta didáctica, a través de la cual se puede aprender mucho y hacer que los demás aprendan como estamos haciendo nosotras con la página web, y fomentar un uso responsable de ellas. Además también podríamos hacer que los niños creen su propia visión crítica de las redes sociales y así ellos mismos lleguen a darse cuenta tanto de los beneficios como perjuicios que tienen las redes sociales.

Referencias bibliográficas:

Ormart, E; Navés, F A; (2014). El uso de redes sociales como soporte educativo. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, () 172-181. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283129394008 

Duart, J M; (2009). Internet, redes sociales y educación. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6() Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179001 


Centros de compensatoria


En los últimos años se ha ido observando cómo dentro de las aulas hay cada vez más alumnos/as a los que, por diferentes causas, hay que prestar mayor atención para compensar las desigualdades educativas y sociales que tienen debido a diferentes factores.

Basándonos en la Resolución del 21 de Julio de 2006 de la Viceconsejería de Educación. La Ley Orgánica de Educación 2/2006 del 3 de mayo establece la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y la compensación de desigualdades en Educación.

El principio de universalización de la educación, considera necesario ofertar una formación educativa de calidad en todas las etapas educativas y para todo el alumnado.

La Educación Compensatoria se entiende como aquella que se dirige a apoyar la inserción socioeducativa del alumnado con necesidades educativas asociadas a situaciones sociales y culturales desfavorecidas que se escolariza en los centros con un sistema educativo español.

Los objetivos generales de la educación compensatoria son:

  • Garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción de todos los alumnos, independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas y de procedencia y cultura.
  • Facilitar la integración social y educativa del alumnado potenciando actitudes de aceptación y respeto mutuo.
  • Proporcionar una respuesta educativa adecuada y de calidad al alumnado que se encuentre en situaciones personales, sociales, económicas y culturales desfavorecidas mediante el establecimiento de acciones de compensación educativa con la finalidad de facilitar la consecución de objetivos de enseñanza básica.
  • Favorecer estrategias organizativas y curriculares promoviendo el desarrollo de aptitudes y actitudes positivas que potencien la educación intercultural, respetando las diferencias existentes entre las diversas culturas y compartiendo todos aquellos valores que las pueden enriquecer.
  • Posibilitar la atención específica del alumnado extranjero con desconocimiento del idioma español, o con grave desfase curricular, apoyando la adquisición de las competencias curriculares y lingüísticas necesarias para su plena incorporación al sistema educativo.
  • Impulsar la coordinación y la colaboración de la comunidad educativa con otras administraciones es instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro para las acciones de compensación educativa y social dirigidas a este tipo de alumnos en desventaja.



Informe PISA

El autor Miguel Ángel Santos Guerra mediante el artículo "¿Viene PISA del verbo pisar?" plantea el uso real de este informe de la OCDE sobre el aprendizaje escolar de los alumnos de quince años.


La finalidad fundamental del Informe es mejorar la calidad de la educación, algo que el autor no considera eficaz ya que los contextos en los que se realiza esta prueba son totalmente distintos, pero sin embargo las pruebas son homogéneas, es decir, la misma prueba para todos los alumnos, independientemente del país, sistema educativo, clase social, etc.

El autor da este título al artículo ya que considera que esta prueba crea una competencia entre países, por lo que aquel país que queda en un puesto superior que otro "pisa" al que queda por debajo. En lugar de convertir el informe en una oportunidad de reflexión y de impulso hacia la mejora, se utiliza como un arma contra quien interesa.

De esta forma, y según el informe realizado en 2006, España se encuentra al final de la cola de Europa, y Andalucía al final de la de España.

Otro de los puntos tratados en este artículo es que estas pruebas no son del todo reales, ya que existe una manipulación de los resultados por parte de los propios profesores, privando a aquellos alumnos que no van bien en su materia de hacer el examen. De esta forma, solo aquellos alumnos que obtienen buenos resultados en sus asignaturas realizan la prueba, viéndose así incrementada la nota del centro.

¿Público o privado?

Las diferencias que existen entre los colegios públicos y los colegios privados son que los colegios públicos principalmente son gratuitos. Además cuenta con la ayuda de la Administración Educativa de cada zona. Son centros laicos y gestionados por el gobierno, donde te dan ayuda como por ejemplo las becas. Estas instituciones educativas, imparten todos los niveles de educación básica y obligatoria, desde preescolar hasta bachillerato. El currículum lo elige la Administración de cada centro. Tienen plazas limitadas y cada colegio público cumple una serie de normas que ha establecido cada Administración Central.

Por otro lado, el colegio privado es una institución privada de la educación que está financiada por los padres de los alumnos, por lo que no cuentan con la ayuda de la Administración Educativa de cada localidad. Tienen una completa libertad de gestión y de currículum (dentro de las normas establecidas por el gobierno). Además pueden tienen la libertad de impartir todos los niveles educativos o limitarlos si así los desean. También cuentan con un límite de plazas y el acceso depende del alumnado y de las normas establecidas por el propio colegio.

En la gran mayoría de los casos, todos los padres y tutores quieren la mejor educación para sus hijos, es decir, tratan de buscar el mejor colegio, sea público o privado, según sean sus condiciones económicas y demás.

Desde nuestro punto de vista, el colegio privado no tiene por qué ser la mejor formación para los niños por el simple hecho de que sea de pago. Algunas personas piensan que cuanto más caro sea un colegio, mejor educación se da en ella y no es así, ya que el currículum de cada colegio cambia y los profesores ayudan a que sea una mejor educación o no. 

El fracaso escolar y el abandono


El fracaso escolar es la consecuencia que sufre el niño de un fracaso de alguna acción educativa. Por esa razón el niño pierde la atención y le resulta más complicado los aprendizajes que se enseñan, es decir, sus compañeros tienen menos dificultad en aprender y en prestar atención al profesor. Que el niño sufra fracaso escolar no quiere decir que la culpa la tenga él, puesto que es el más débil y es solo un niño que no tiene conocimientos suficientes, ya sean pedagógicos o psicológicos. Si el niño no se recupera de los problemas que está sufriendo, quiere decir que los métodos que se llevan a cabo no son los correctos. 

El abandono escolar es no alcanzar los objetivos educativos preestablecidos. El abandono escolar no solo se da cuando no terminar la Educación Secundaria Obligatoria, sino el no seguir estudiando ya sea en la Universidad como en Grados Superiores. España es líder de la Unión Europea en el abandono escolar prematuro. La tasa ha ido bajando según ha ido avanzando los años, pero aun así sigue siendo el país con más abandonos escolares en la UE. Además, los chicos abandonan antes los estudios que las chicas: Chicos (25'6) y las chicas (18'1). 

Referencias: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:VtifruPbN3AJ:www.elmundo.es/espana/2015/04/20/5534d3ee268e3e320e8b45ae.html&num=1&hl=es&gl=es&strip=0&vwsrc=0. 

Práctica I: Cohesión social

Definimos cohesión como la acción y efecto de adherir las cosas entre sí, por lo que implica unión.

La cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el consenso de los miembros de una comunidad. Dependiendo del nivel de interacción que haya dentro del grupo sicla, habrá una mayor o menor cohesión.

Una sociedad que sea igualitaria, tendrá un alto grado de cohesión social.

Encontramos varios factores que favorecen una buena cohesión social:

-El conocimiento mutuo: cuando se reconoce a otros por igual, con una persona con dignidad y derechos.

-La interdependencia: nos convertimos en seres socializados a través de la relación con los demás.

-La comunicación: es la base para una buena relación y poder defender nuestros criterios de actuación.

Cuando piensas en cohesión social qué imágenes te vienen a la cabeza?

Si pensamos en cohesión social se nos vienen imágenes a la cabeza que sean representativas de la unión. Una unión que debe ser igualitaria, respetuosa y que entienda la diversidad como algo enriquecedor, y por lo tanto se alimente de ella. Entendemos que esta cohesión social llevará a la mejora de la sociedad en su conjunto.


Como pedagogo, ¿cuáles crees que son tus competencias en torno a la potenciación de la cohesión social?

Como pedagógas debemos potenciar la cohesión social a través de unas competencias como son la social, interacción, la lingüistica, el conocimiento y la digital.

La competencia social hace que seamos capaces de transmitir valores y normas a la sociedad en la que nos encontramos, es muy importante saber educar en valores e inculcar a los niños unas buenas bases a través de las que partan a desarrollarse como deben de ser el respeto, la igualdad, la convivencia..., lo que nos lleva a la interacción y a la interdependencia. ya que no seríamos seres sociales si no nos relacionaramos con los demás.

La competencia lingüística es muy importante para saber transmitir esos valores y saber dialogar con ellos y así enseñarles también la importancia del diálogo y del lenguaje, que es la base de la comunicación. 

El conocimiento es una de las competencias base a través de la cual trabajar con los valores y normas que queremos transmitir al grupo. Una forma muy buena de adquirir conocimiento es través de la competencia digital, ya que es algo innovador, de mucha utilidad y que nos sirve de gran ayuda para fomentar un buen trabajo tanto individual como en grupo.

¿Qué puedes hacer como orientador desde el ámbito educativo en colaboración con el resto de profesorado?

Un orientador en colaboración con el resto de profesorado puede mostrarte métodos y técnicas de aprendizaje para los alumnos, que fomenten clases más didácticas y que atiendan a las necesidades de cada alumno, ya que algunos tienen más dificultades que otros. Puede proporcionarle material didáctico y herramientas adecuadas para la enseñanza. 

No sólo puede proporcionar ayuda en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje, si no que también puede ayudarles con estrategias a través de las cuales inculcar los valores y normas requeridos para vivir en la sociedad.

Práctica II: Colección Plan de Igualdad

Contar cuentos cuenta en femenino y en masculino


Práctica III: Plan de coeducación en un Centro Educativo

Plan de coeducación del C.P "Virgen de la Peña".

El objetivo central del plan de coeducación en un centro es hacer que el alumnado realice una reflexión sobre los valores en base a los que han sido educados y los que les siguen transmitiendo, además, por otra parte deberán realizar actividades en las que se planteen los valores y modifiquen sus conductas.

La coeducación es que haya una equivalencia en cuanto igualdad, permite diferencias pero no desigualdades. En este centro quieren erradicar las conductas sexistas. Este tipo de escuela se considera que atienda a la diversidad ya que fomenta la igualdad pero con diferencias de raza, etnia, lenguaje... Una educación que tenga como base fomentar la igualdad a través de planes de desarrollo debe ofrecer mejores oportunidades de formación y de trabajo además de un cambio cultural que ayude a progresar en el desarrollo personal y en la evolución de una sociedad que sea construida con criterios corresponsables.

Este centro perseguía dos finalidades: crear una visión crítica al alumnado ante conductas sexistas y preparar adecuadamente al profesorado para que puedan realizar estrategias que fomenten la cooperación y la igualdad. Por otra parte, los objetivos que este centro se planteaba son potenciar en el alumnado el concepto de coeducación y de igualdad, mejorar las relaciones personales entre el alumnado, concienciación uso lenguaje no sexista, reconocer la igualdad ante la sociedad entre hombres y mujeres, sensibilización sobre la violencia en el seno de la pareja, concienciar de la importancia de la formación académica en la perspectiva de género, reparto de las tareas domésticas en casa, sensibilización a los alumnos contra el racismo y la xenofobia y rechazar la homofobia. El proyecto va dirigido a todos los alumnos del centro pero en especial al de 3º de primaria.

Actividades:

  • Redacciones y fotos sobre algún familiar que haya emigrado a otros países.
  • Cambiamos los cuentos; cambiaremos las situaciones de los cuentos que nos parezcan sexistas. Blancanieves, Cenicienta, La bella durmiente....
  • Visionado de películas de temática coeducativa y posterior análisis de ellas, contestando a un cuestionario al respecto y posterior debate.
  • Exposición de las mejores fotos, redacciones y trabajos presentados a lo largo del curso por los alumnos.
  • Corregir los documentos y cartelería que no usan adecuadamente el lenguaje coeducativo.
  • Proyección de Películas coeducativas.

Práctica IV: Planes de coeducación

                                    Premio Rosa Regás

Los Premios Rosa Regás a Materiales Coeducativos se convocan anualmente. Estos premios nacen en cumplimiento de una de las medidas del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación y pretenden ser un estímulo para sacar a la luz materiales que trasladen, a quienes se están formando, una representación justa y equitativa del mundo, favoreciendo la asunción en igualdad, de expectativas profesionales y responsabilidades familiares y sociales.

Formas de participación:

a) La forma de participación en la Modalidad A podrá ser individual o en equipo. En el caso de participación en equipo, cada uno de sus miembros tendrá igualmente la condición de persona beneficiaria, debiendo cada uno de ellos cumplir los requisitos establecidos en el artículo 7 y aportar la documentación a que se refiere el artículo 12.2.
b) En la Modalidad B las editoriales, las empresas del sector editorial y las instituciones públicas o privadas radicadas en Andalucía o que operen en su ámbito territorial, así como las Universidades andaluzas, a las que se refiere el artículo 4.b) podrán participar presentando cuantas publicaciones de materiales curriculares deseen, utilizando para cada una de ellas una solicitud según el formulario que figura como Anexo II. Las publicaciones premiadas en esta modalidad recibirán un distintivo que las acredite como «material premiado por su valor coeducativo».  PAGINA WEB

 Materiales publicados de la VI Edición ¿Es así como somos? La imagen de género en la publicidad

La publicidad suele utilizar diferentes estrategias persuasivas que, si bien pretenden dotar de atractivo al producto, transmiten significados y valores que el alumnado reproducirá posteriormente en su vida real llevandolas al aula. Es por eso que esta propuesta tiene como proposito trabajar directamente con el alumnado sobre la imagen de género en la publicidad, con la doble intención de valorar qué imágenes se están transmitiendo a nuestro alumnado y qué estrategias persuasivas están presentes en el anuncio.   

Sus objetivos son:

-Analizar anuncios publicitarios en los que aparezcan como protagonistas tanto los géneros por separado como en conjunto. 

-Identificar los significados transmitidos por los anuncios publicitarios 

-Generar conclusiones acerca de la imagen que la publicidad transmite sobre ambos géneros.  

Influjo de la familia, entorno y agrupamiento en el logro de los resultados escolares

Se considera que un alumno tiene un bajo rendimiento en el aprendizaje cuando no consigue los mínimos resultados académicos esperados para su edad y capacidad. Esto se da por diferentes motivos personales, como son la falta de motivación o un trastorno en el aprendizaje no diagnosticado. Sin embargo, existen una serie de factores externos, cuyo origen no es ni el propio alumno ni el sistema educativo. Estos son los factores familiares y sociales.

El marco social y familiar del alumno tiene un papel muy importante en su vida académica, tanto indirecta como indirectamente. Son numerosos los estudios que demuestran las repercusiones de los factores familiares y sociales en los resultados educativos, influyendo intensamente en el funcionamiento cognitivo del niño y en su motivación y, en consecuencia, teniendo un peso importante en su rendimiento educativo.

La implicación familiar en la educación de sus hijos y la integración social influye positivamente en los logros académicos. Por otra parte, muchos casos de fracaso escolar tienen su principal origen en variables de exclusión social vinculados o situaciones familiares, socio/económicas y/o culturales desfavorables. Aunque la motivación y las experiencias académicas entran en el grupo de los factores personales, no podemos obviar que también están influenciadas por la familia y el entorno social.

Desarrollo comunitario y participación

El desarrollo comunitario es el proceso mediante el cual el pueblo participa en la planeación y ejecución de programas tendientes a elevar su nivel de vida.

Las escuelas de infantil y primaria, los institutos, las universidades, las escuelas adultos y, en general, loscentros de enseñanza en sus distintas categorías y niveles constituyen un escenario ideal para fomentar la participación ciudadanay educar en valores democráticos.

Se trata de un tema de actualidad en el contexto de la evolución de nuestros sistemas sociopolíticos con claras repercusiones en el plano educativo. La formación para la participación ciudadana debe considerarse como una de lasfinalidades clave en la formación de las personas y un magnífico vehículo para fomentar el pensamiento crítico y lainserción de las personas en los diversos contextos sociales.

Llegar a ser competentes en la convivencia social, con sentido de la responsabilidad y compromiso, requiere conocimientos sobre distintos aspectos del pasado y presente de la sociedad, capacidades para pensar soluciones o alternativas a problemas comunes y aprender a utilizar los distintos recursos colectivos en defensa del bien común con criterios de igualdad y equidad.

Los programas de fomento de la participación ciudadana desde los ámbitos educativos tratan de frenar el posible alejamiento de jóvenes y adultos de la participación democrática y las acciones sociales.

Desde nuestro punto de vista como futuras educadoras creemos que es importante fomentar la participación ciudadana en la edicación para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político. Incluyendo la participación ciudadana en los temas tratados en educación ayudamos a que las personas sean conscientes de la oportunidad que tienen de acceder a estas decisiones.

Un mundo lleno de diversidad
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar